musica

Bambino – Artista de artistas

Desde aquel trágico día de 1999, cinco de mayo para más señas, cuando sonaron a las cinco de la tarde, nos quedamos sin Miguel Vargas Jiménez para los restos. Murió Miguel pero Bambino le sobrevivió y le sobrevivirá durante infinitos años.

Con el paso del tiempo hemos aprendido todos sus admiradores a vivir sin su presencia, hemos hecho de tripas corazón para conformarnos con escuchar ya sólo sus ciento sesenta y seis canciones grabadas, nos hemos resignado a contemplar vacío el escenario y, por fin, hemos aceptado que jamás volverá Miguel a llenarlo con su torbellino de pasión, con su dramatismo gozoso de bulerías y de rumbas disparadas directamente al centro mismo del sentimiento del espectador.

Rock & Porno

Mucho ha llovido desde que, a mediados de los 50, en la TV de EE.UU. se grababa obligatoriamente a Elvis Presley de cintura para arriba, debido a lo lúbrico, provocativo y sensual que resultaba su contoneo «marca de la casa». Da que pensar, por tanto, que en pleno siglo XXI el visionado de vetustas actuaciones del Rey del Rock dejen a una adolescente estándar más fría que la consulta del tiempo en el teletexto. ¿De verdad que son tan sexys los rizitos de Bisbal? Yo ya no entiendo nada…

Con el paso del tiempo, el componente sexual en el mundo del rock y del pop ha ido creciendo exponencialmente, pasando en relativamente pocos años de los inigualables bailes de Mick Jagger o Tina Turner, al exhibicionismo decadente de Iggy Pop o las más cercanas Dirty Princess, llegándose incluso al sexo explícito encima de un escenario. No hace tanto, el vídeo más buscado, codiciado y visto en Internet era el porno «doméstico» que protagonizaron la neumática Pamela Anderson y el ínclito Tommy Lee (batería de Möntley Crue), pero aquí, queridos lectores, vamos a hablar de cosas más serias…

Texto extraido de Grupo-Tortuga

El dia del espectador III – Eva

Tercera entrega dedicada a las peticiones del oyente, en este caso con nuestra Lennon particular.

De tempranas influencias musicales paternas, telespectadora de programas añejos como Plàstic y oyente regular de Radio 80 Serie Oro, quedó marcada por artistas como Bob Marley, Cat Stevens, Police, The Who, Love, Chicago, Lou Reed, Traffic,… una interminable lista setentera y ochentera de buena música. No falta alguna incursión en castellano como Los Pistones.

Para ella la vida es música!!!

Vergonzoso y vergonzante

Solo el alcohol, la euforia inducida por sabe dios qué, las conversaciones extensas en las que uno se relaja y baja la guardia nos llevan a confesar lo inconfesable. No se asusten no hablamos de haber sido abusados por hombres ensotanados o de la comisión crímenes ocultos. La siguiente hora será mucho menos terrible, pero será dura ya se lo aviso.

Hablamos de canciones horribles, que causan vergüenza propia y ajena. Canciones que uno solo puede confiar a los más allegados que le gustan, que le remueven. Por mil causas, o sin causa ni motivo a todos alguna vez nos gustó una mierda. Hoy un puñado de valientes confesamos nuestras miserias musicales.

Un paseo por España – I El Norte

Son pocas las cosas que nos unen, pero son más las que no separan en este país antes conocido como España. Uno de de los lugares comunes que habitamos es la música, un espacio que compartimos con cada comunidad que habita este planeta. Cada grupo humano tiene su música. Su folklore propio, sus instrumentos, sus músicas y sus bailes. Paseamos por el norte escuchando su banda sonora ancestral y retocada. Buen paseo.

Paco clavel

Inventor del Güarri-pop y el Cutre-Lux, vitalista hasta la médula y vividor mientras pueda o hasta que pudo. Divertido, profesa el eclecticismo, comparte escenario con Carlos Berlanga y Sara Montiel, con Mc namara y los tres sudamericanos.

Podéis buscar alguien que hable mal de él, y lo encontrareis pero os costará bastante. Este intérprete de Grandes Canciones y Pequeños Éxitos, pasa su días como impagable divulgador musical en la impagable Radio3, suelta perlas en Radio5, pincha en bares, pubs y discotecas.

Visita la Clínica este cabaretero post moderno, el cupletista punk.

El dia del espectador II – Antonio

Como el mal estudiante que nunca fue ha dejado la tarea para última hora, ha dejado en el tintero satánicos guerreros nórdicos que tendrán su lugar y su momento.

Quien le conozca de oídas quizá se sorprenda de esta selección a ratos amable, pero no saldrán defraudados también tendrá su ración del infierno donde se tortura eternamente a las almas de los pecadores.

Algo aprenderá el oyente de la imposible tarea de distinguir el Black Metal del Death metal y estos a su vez del Brutal Metal que nada tiene que ver aunque así lo parezca con el Trash Metal tan distinto del Doom Metal. Es solo una pincelada, la primera lección. Esperemos no tarde en volver de las tinieblas para responder alguna duda y contar alguna historia. . .

Enrique Sierra

Enrique Sierra fue el espíritu central, el magma de Radio Futura, a lo largo de todas sus formaciones. Los demás tirábamos para un lado o para otro, discutíamos a menudo, perdíamos la cabeza, mientras él permanecía tranquilo, elegante, educado, soltando en su momento la frase justa que nos ayudaba a ver más claro.

Sin su sentido de la sonoridad eléctrica, Radio Futura nunca habría cuajado. Su relación con la guitarra era muy particular. Nunca le preocupó hacer escalas, ensayaba lo que había que tocar y punto. Su forma de pegarse el instrumento al cuerpo, de poner las manos sobre la madera, los dedos sobre las cuerdas, hacía que la electricidad le saliese como de dentro. Llenaba el espacio con un sonido depurado y listo para ser compartido de inmediato.

Estuvo acostumbrado a morir desde muy pronto. La primera crisis de su enfermedad, en el local de ensayo, fue en el año ochenta y uno. Hubo otras en el escenario, en el estudio. Nosotros nos acostumbramos a que sobreviviese como un león, soportando penalidades con una voluntad de hierro, casi sin perder el humor, salvo frente a la brutalidad ocasional de algún médico o asistente sanitario. Lo dejábamos en el hospital y aparecía por su cuenta en el siguiente concierto.

SANTIAGO AUSERON

Kike Babas & Kike Turrón

Kike Turrón y Kike Babas empezaron ejerciendo como críticos musicales en múltiples fanzines y radios libres desde el año 1989. Tras pasar por algunas de las más prestigiosas revistas musicales del país en la actualidad escriben regularmente en las revistas Rock Estatal, Pagina-1 y Zona de Obras y son colaboradores habituales de Manerasdevivir.com.

Su iconoclasta obra literaria también comprende dos disco-libros de relatos cortos titulados Nadie come del aire (1998) y Buitre no come alpiste (2001), en ambos acompañados por King Putreak. A si mismo Kike Babas ha sido vocalista de The Vientre y del extinto multi combo de rumba curriqui Huevos Canos que publicaron el disco De luna de miel con el veneno (1999) y donde Kike Turrón ejercía de guitarra rítmica.

Ahora mismo Kike Babas capitanea los rock-cabareteros Kike Suárez y La Desbandada, con los que editará el disco debut “Carta Blanca”, en tanto que el otro Kike encabeza el sólido grupo Turrón.