musica

Kaka de Luxe

Kaka de Luxe empezó siendo un grupo de dibujantes de Fanzine en 1977 y más tarde se pensó en la idea de formar un grupo para conseguir dinero, un grupo de punk rock principalmente con Carlos Berlanga, Manolo Campoamor y El Zurdo que más tarde conocieron a Enrique Sierra, Alaska y a Nacho Canut. Estos dos últimos declararon en varias ocasiones que ni siquiera sabían tocar.

Kaka de Luxe fue productiva cantera, el artista plástico Manolo Campoamor que junto con Alaska, Carlos Berlanga y Nacho Canut formaron la espina dorsal de Alaska y los Pegamoides y, más tarde, Alaska y Dinarama; «El Zurdo» lideró sucesivamente Paraíso y La Mode; Enrique Sierra integró la formación de Radio Futura. Nacho Canut formó también, junto a Eduardo Benavente y Ana Curra, Parálisis Permanente.

Hoy en la Clinica Kaka de Luxe y su rastro

Iñaki Martínez

Organic Audio Estudio

El programa de hoy gira en torno a la producción musical. Quienes consumimos música tendemos a guardar en nuestra memoria nombres de virtuosos guitarristas, excéntricos bajitas, hábiles bateristas o cantantes estrella. Recordamos portadas con la nitidez con la recordamos a familiares y amigos.

Casi nadie recuerda el nombre de quien controló las grabaciones que nos acompañan siempre. Desconocemos el nombre de quien dirigió e instruyó a los intérpretes, de quienes reunieron ideas y llevaron la creatividad a buen puerto.

Hoy en la Clínica …LOS PRODUCTORES

Los Nikis

Proclamados los ramones de Algete, reconocidos imitadores de los newyorkinos, Los Nikis forman parte de la cara “B”, una serie de grupos menos populares y mas aprovechables que los modernos impostados que exportaba Madrid como marca registrada.

Explotaron la ambigüedad chicos bien de urbanización de las afueras o chicos del pequeño pueblo de Algete. Filo fascistas o hedonistas apolíticos despreocupados. Profetizaron que una Hormigonera Asesina terminaría con todo y supieron ver la amenaza amarilla. Fueron a Benidorm y juraron no volver. Se rieron de todo y de todos …

Los Nikis dejaron su sello, a su sombra crecieron grupos como F.A.N.TA., Airbag o D.D.T. Pocos grupos de la época o ninguno cuentan con un homenaje anual en el que distintas bandas realizan versiones de sus temas, los Nikis sí. Quizá esto nos dé la medida de un grupo que perduró en el fondo de armario musical de generaciones mientras lo que fue la modernidad se diluía. Hoy en la clínica de la radio y la televisión LOS NIKIS.

Sala Babylon de 10

Al Babylon podríamos dedicarle un programa como abrevadero, otro como agencia matrimonial, alguno como diván de psiquiatra. O como ropero quienes hemos olvidado la chaqueta una y mil veces y una y mil veces la recuperamos.

Podría ser eso y mil cosas más, pero hoy solo tenemos tiempo para la música, quizá otra vez vendrá el anecdotario . Hoy queremos saber cómo nace, como crece y como sobrevive una sala de conciertos en una ciudad absolutamente borrega que idolatra a Perales y dedica estatuas y monumentos a rancias tradiciones y antiguas conquistas.

Hoy en la clínica la sala Babylon, El Baby cumple 10 años

Agropop y derivados

Quizá Pepe Bigines no trascenderá por su música, ni sus letras se publicarán como poemarios que admirarán generaciones futuras. Seguramente esto no ocurra.

Pero los tiempos de hoy parece que serán largos, por eso hoy hemos querido traer a la clínica a un hombre que ha vivido siempre con media sonrisa en la cara, que sigue viviendo en el lugar donde nació y que como tantos ha decidido cultivar una música divertida y naif, sin otras pretensiones que la divertirse un rato, sabiendo que su apuesta por la sonrisa le aleja de la gloria. En su camino se encontró al “Pájaro” y hoy los dos llenan una hora de quirófano.

G. G. Allin

¿Cómo se crea un personaje como G.G. Allin?

Nacido Jesus Christ Allin, se le dio este nombre porque su padre, un fanático cristiano de 33 años de edad le dijo a su esposa que Jesucristo en persona lo visitó y le dijo que su hijo recién nacido sería un gran hombre.

Su familia vivía en una cabaña de madera, sin agua ni electricidad. El padre de Allin prohibía toda conversación al anochecer, debido a su inestabilidad mental por su fanatismo religioso. Era un hombre antisocial, que abusaba físicamente de su esposa e hijos; aunque GG nunca ha usado esto como excusa para sus problemas personales.

A mediados de los años 80, GG se volvió adicto a la heroína y alcohólico, aunque tendía a tomar cualquier estupefaciente que sus amigos le facilitaran; incluso tomaba pastillas sin siquiera preguntar qué eran. Su higiene era casi inexistente y raramente se bañaba. En este período, GG comenzó a ingerir laxantes antes de sus actuaciones, ya que la defecación en vivo se había convertido en un acto regular. Allin murió de una sobredosis de heroína en Manhattan el 28 de Junio de 1993

Música Suicida

El suicidio es un considerado por los unos un acto de cobardía extremo, para otros la máxima expresión del valor. No juzgamos.

El mundo de la música nunca  fue ajeno a aquellos que levantan la mano contra si mismos, a los que aciertan y a los hierran.

No faltan los inquisidores que dictan sentencias, que consideran que la música mata, que las canciones matan. Lo que mata es la falta de piedad de la administración y los bancos, mata el desamor y soledad, mata el paro y la pobreza.

Hoy nuestro afecto para el suicida y quienes le sobreviven.

Paco Toronjo

Entre las múltiples aportaciones de Fernando a esta Clínica se encuentran las sentencias en forma de fandangos de Alosno de Paco Toronjo, un cantaor maltratado por la vida al que no le dolía vivir porque para él un segundo de vida era vida.

Bohemio y genial somos conscientes de que una hora de Paco Toronjo puede ser tan agotadora como un paseo por su pueblo natal a las cuatro de la tarde de un día de agosto, pero si prestas atención y juntas algo de paciencia puedes descubrir un personaje ocurrente y genial.

Nick Curran

Ha muerto Nick Curran, uno de los grandes secundarios del rock and roll. Con solo 35 años ya había grabado media docena de discos magistrales, y en directo era una apisonadora.

Amante de los plásticos de 45 y 78 revoluciones, Curran no ha podido vencer al cáncer y se ha ido con tan solo 35 años. Demasiado pronto.

Sergio Algora

 

AUTORRETRATO DE SERGIO ALGORA

Nazco en Zaragoza (1969) y hasta los quince años no me pasa nada reseñable (una chica ocho años mayor que yo me enseña varias cosas fundamentales). Tras este primer encuentro con la otra dimensión he escrito y  publicado cinco libros de poesía y una obra de teatro.

También he grabado diez discos con El Niño Gusano, Muy Poca Gente y La Costa Brava. Actualmente intento dejar de beber todo lo que cae en mis manos en el Bar Bacharach de Zaragoza. Mi psiquiatra dice que no soy alcohólico, que soy dipsómano. Así que todos tranquilos.

Murió Sergio Algora ¡Champan para todos!